Loading...

ComEx Updates Edición 114

28 de julio de 2025

WCO/OMA (Organización Mundial de Aduanas): Informe “Infiltración de las cadenas de suministro de carga marítima. Delincuencia organizada, cocaína y el conspirador interno”

El pasado 18 de julio la Organización Mundial de Aduanas efectuó un amplio y firme llamado a la colaboración conjunta, respecto al Informe: Infiltración de las cadenas de suministro de carga marítima. Delincuencia organizada, cocaína y el conspirador interno.

Si bien el informe no cubre la totalidad de los flujos globales de drogas por la vía marítima, sí ofrece una evaluación precisa de las tendencias actuales y probables en el contrabando marítimo.

Del estudio se puede observar cómo las organizaciones criminales fueron perfeccionando sus tácticas dentro de las cadenas logísticas marítimas, aprovechándose de los recursos, accesos internos y alta tecnología para potenciar el tráfico ilícito de narcóticos a nivel global.

Cabe destacar que, entre 2023 y 2024, fueron analizadas 2.626 incautaciones de drogas en todo el mundo, por un volumen total de 1.347 toneladas, principalmente de cocaína. Pudiéndose determinar que el 68% de esos casos involucró a “conspiradores internos”, empleados de la cadena logística que colaboraron voluntariamente o bajo presión con esas redes delictivas.

Además, el informe indica que América Latina no solo es una región productora, sino que también es el punto de partida estratégico en las rutas hacia Europa y otras regiones.

El medio más utilizado para estos delitos son los contenedores marítimos, modificando sus estructuras, actuando en las aperturas en tránsito y en el acople de cargas a los cascos de los buques o en las entregas en alta mar.

Corresponde mencionar que el Capítulo IV de dicho informe describe cómo la industria bananera, por su volumen y regularidad en el comercio marítimo, se convirtió en un blanco sistemático del narcotráfico. Del total de estos hechos delictivos, el 35% tenía bananas como producto declarado.

Otra advertencia que hace la OMA en el informe, refiere al desvío intencional de contenedores antes de su llegada al puerto de carga original, circunstancia que permite manipulaciones encubiertas en la carga.

Obsérvese que la vulnerabilidad citada en el párrafo anterior expone a transportistas y otros actores intervinientes en la cadena de comercio exterior.

Otro aspecto importante se encuentra en el Capítulo V del informe que refiere al acople de drogas a los casos submarinos de buques comerciales, realizado por equipos de buzos especializados reclutados y supervisados por organizaciones criminales en puertos latinoamericanos.

También el informe ejemplifica que, entre 2023 y 2024 se contabilizaron 76 casos de esta modalidad, por un total de 12,2 toneladas de cocaína detectadas, siendo los países de origen Brasil, Colombia y Costa Rica, destacándose el puerto de Santos como el más participativo en estos ilícitos. Los destinos eran puertos en Europa Occidental, especialmente España e Italia.

Con el informe, la OMA señala y hace un llamado de forma urgente para ejercer una mayor coordinación entre las jurisdicciones estatales y el sector privado para lograr combatir eficazmente este tipo de comercio ilícito.

A continuación, para su consulta y en especial para aquellos operadores certificados como OEA, agregamos link al informe de 48 páginas aquí tratado:

To top