Trump – Contexto: acero y aluminio, algunos comentarios…
Continuando con nuestro comentario anterior (ver ComEx Updates Edición 90) respecto las 2 proclamas, firmadas por el presidente de EE.UU Donald Trump, que establecen un arancel adicional del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio provenientes de todos los países sin excepciones, para aplicar a partir del 12/03/2025, dicho gobierno indicó que con esas medidas busca “proteger las industrias críticas del acero y el aluminio de EE.UU, ya que se han visto perjudicadas por prácticas comerciales desleales y un exceso de capacidad global”.
Recordemos que en el año 2018, en su primer mandato, Trump ya había introducido un arancel adicional del 10% sobre las importaciones de aluminio y del 25% adicional sobre las de acero. Dicha decisión se había tomado en el marco de la Sección 232 de la Trade Expansión Act de 1962 que autoriza al presidente realizar acciones para ajustar las importaciones de determinados bienes si, efectuada una investigación, se comprueba que el ingreso al país se da en cantidades o circunstancias que “amenazan con perjudicar la seguridad nacional”.
Además, el presidente Biden, más allá de las modificaciones que introdujo, continuo con el esquema general de Trump, razón por la cual las proclamas mencionadas tiene fundamento en la Sección 232, no habiendo sido necesario recurrir a la invocación del “International Emergency Economic Power Act”, como sí lo fue en el caso de los aranceles a Canadá, México y China.
En ese año (2018) se permitió recurrir a “vías alternativas” para abordar situaciones de países que tenían “relaciones de seguridad importantes” y dentro de esas negociaciones Argentina fue incluida en un programa de cuotas anuales junto con Brasil y Corea del Sur. Así se logró en mayo de ese año una cuota libre de aranceles de 180.000 toneladas anuales de acero y otra similar de aluminio.
Ahora, esas excepciones quedan eliminadas con la nueva proclama, máxime que el presidente Trump en conferencia de prensa, al ser consultado sobre la posibilidad de excluir a la Argentina, manifestó que “tenemos un pequeño déficit comercial con la Argentina”.
Aquí debemos tener en cuenta que distintos medios locales informaron que, el presidente Javier Milei viajaría a los EE.UU esta semana, donde junto al canciller Gerardo Werthein tratarían de abordar el tema tan crítico para la relación comercial bilateral actual.
A continuación, agregamos link para consulta de algunos documentos aplicados a este análisis:
- https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/02/adjusting-imports-of-steel-into-the-united-states/
- https://www.whitehouse.gov/fact-sheets/2025/02/fact-sheet-president-donald-j-trump-restores-section-232-tariffs/
- Clarín. “Donald Trump sugirió que Argentina no sería excluida de los aranceles al acero y al aluminio”. Youtube, 12/02/2025:
- https://www.youtube.com/watch?v=1JyuDz5yVhc
- https://www.infobae.com/politica/2025/02/11/tras-el-anuncio-de-aranceles-milei-prepara-su-viaje-a-eeuu-con-el-tratado-de-libre-comercio-como-prioridad/