Loading...

ComEx Updates Edición 85

6 de enero de 2025

De la mano de la historia… Conocer el pasado, para comprender el presente y proyectar el futuro.

La gestión de Juan Carlos Delconte al frente de la Aduana… el fraude de los galpones a Tierra del Fuego

Durante su gestión, en 1988, se realizaron operaciones desde el Territorio Nacional al Área Aduanera Especial (AAE) al amparo del Régimen de Promoción Económica y Fiscal de Tierra del Fuego.

El ilícito consistía en que los cargamentos enviados a la isla, muchísimos desde la ciudad de Bahía Blanca, nunca llegaban a destino, y aquellos que llegaban eran sobrefacturados, además muchas veces no se les daba el uso declarado, así se enviaron muchos galpones para instalar industrias, estructuras que recibieron beneficios impositivos, aduaneros y reintegros.

Las primeras investigaciones mostraron que la isla de Tierra del Fuego “debía encontrarse techada” con la cantidad de galpones que se habían enviado.

Así, entre 1988 y 1991, se iniciaron distintas investigaciones judiciales contra el Administrador Nacional Juan Carlos Delconte, bajo acusaciones diversas: abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público, contrabando, enriquecimiento ilícito, asociación ilícita y lavado de narcodólares. 

Por esta última acusación, el entonces juez federal de San Isidro, Alberto Piotti, lo encarceló en Devoto el 29 de abril de 1991. Pero, sobreseído en esa causa, salió el 31 de mayo siguiente, luego de pagar una fianza de 100 mil dólares. Aunque a los nueve días volvió a prisión, por orden de otro juez de aquellos tiempos, Néstor Blondi, por contrabando.

También fue excarcelado por segunda vez, un 24 de septiembre de 1994, ya que en su defensa se aplicó el Pacto de San José de Costa Rica y al Pacto Internacional de Derechos Civiles (incorporados un mes antes a la nueva Constitución).

En el caso, también la justicia Federal procesó a distintos empresarios locales y otros funcionarios aduaneros.

 

Continuará…

Buena lectura, hasta la próxima!

To top