Loading...

ComEx Updates Edición 81

9 de diciembre de 2024

Crean canal para denunciar la burocracia estatal – Importante herramienta para tener muy en cuenta

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado a través del Decreto N° 1055/2024 desarrolló un portal digital a los fines de que los ciudadanos colaboren en la identificación de obstáculos normativos que afectan el normal desarrollo de las actividades económicas.

A esos efectos, los ciudadanos deberán informar:

  1. Nombre y Apellido / Razón social.
  2. DNI / Constancia de CUIT.
  3. Información de contacto.
  4. Identificación de la normativa de carácter nacional, provincial, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES o municipal generadora del obstáculo administrativo que afecta el normal desarrollo de las actividades económicas.
  5. Relación de causalidad entre la regulación y el perjuicio en la actividad que se desarrolla.
  6. Fundamentación del obstáculo y descripción del impacto económico.
  7. Propuesta de solución, en su caso.
  8. Toda otra información y documentación que se considere conveniente.

En cuanto a que se puede reclamar y que NO se puede reclamar, tenemos:

Podemos reclamar por leyes, decretos, decretos ley, resoluciones, disposiciones, decisiones administrativas, circulares, ordenanzas:

  • Normativa que sea un obstáculo para la creación o el funcionamiento de una empresa o actividad
  • Normativa que genere una barrera de entrada a un mercado o limite la competencia en un sector productivo
  • Normativa que ocasione una restricción a la oferta de bienes y servicios
  • Normativas que distorsionen los precios de mercado
  • Normativas que impidan la libre iniciativa privada o eviten la interacción espontánea de la oferta y demanda
  • Normativas que exijan requisitos o documentación innecesaria e incluso obsoleta

NO podemos reclamar, quedando excluido de denunciar: las normas tributarias o propuestas que impliquen un costo fiscal.

En cuanto a los fundamentos que motivaron el dictado del presente decreto, destacamos:

“…las normas y regulaciones que se dicten deberán ser simples, claras, precisas y de fácil comprensión y que el Sector Público Nacional deberá aplicar mejoras continuas de procesos con el fin de agilizar procedimientos administrativos, reducir tiempos que afectan a los administrados y eliminar regulaciones cuya aplicación genere costos innecesarios…”

“…el ESTADO NACIONAL promoverá y asegurará la vigencia efectiva, en todo el territorio nacional, de un sistema económico basado en decisiones libres, adoptadas en un ámbito de libre concurrencia, con respeto a la propiedad privada y a los principios constitucionales de libre circulación de bienes, servicios y trabajo…”

“…una gran cantidad de regulaciones dictadas en el Sector Público Nacional han quedado desactualizadas en virtud de los avances tecnológicos, jurídicos y sociales, conteniendo exigencias que, si bien al momento de su dictado resultaban justificadas, actualmente generan dilaciones y costos infundados…”

De lo expuesto, la medida y el portal constituyen el ejercicio conjunto entre los ciudadanos y el Estado Nacional, para identificar obstáculos normativos y hacer que los modifique o eliminen, mediante la presentación de ideas/propuestas, en fin, un ejercicio más al que no estamos acostumbrados pero que hoy se nos presenta y a la espera de su uso.

Incluso es de público conocimiento que, desde su creación, ya sea han recibido alrededor de 5.000 denuncias contra normas del Estado, de hecho ya existen algunas modificaciones de normas por conducto de esta herramienta, como la modificación a la Resolución N° 256/2000 que tratamos en el artículo anterior.

Incluso en estos días saldría publicada una importante modificación al “Régimen de Importación de Bienes USADOS”, también producto de este canal de denuncias.

El Decreto N° 1.055/2024 fue publicado en el B.O. N° 35.557 del 29/11/2024 con plena vigencia a partir del día siguiente al de su publicación.

A continuación, agregamos link al decreto aquí en análisis y al portal para que puedan observarlo y tenerlo a la mano para usar, completando el formulario que ahí se requiere:

To top