De la mano de la historia… Conocer el pasado, para comprender el presente y proyectar el futuro
Continuamos con “Algunos antecedentes para el establecimiento de la Aduana de San Carlos de Bariloche”…
Del estudio realizado por el Dr. Federico Cibils al Presidente de la República Teniente General Julio A. Roca, en el año 1902.
El informe trata sobre el lago Nahuel Huapi, su navegación, producción, comercio y caminos dominados por Chile y la necesidad de establecer policías y Aduanas en los caminos y pasos de Chile al lago.
Dice:
“El Señor Hube (chileno-alemán) navega el Lago con un vapor y diversas embarcaciones, tiene en el tres o cuatro casas de negocio, ubicadas sin permiso ni concesión alguna en territorios fiscales e indiscutidos, corta maderas en las islas y costas del Lago y puede decirse que es el señor feudal del mismo, sobre todo en sus aguas, y sin duda se considera sucesor del cacique Inacayal, titulado dueño del Lago en la época de la conquista del desierto”.
“Tiene su línea telefónica tendida desde sus edificios en el Lago hasta Puerto Montt, y domina sus márgenes Sud y Oeste con cuatro casas de negocios en el Lago y la matriz en Puerto Montt, convertido en el Punta Arenas del Pacifico”.
Continuará…
Buena lectura, hasta la próxima!